Lo que hay que saber sobre el scalping
Lo que hay que saber sobre el scalping
El scalping es un método de trading rápido muy popular, utilizado habitualmente por los operadores intradía. Un scalper suele intentar obtener beneficios de los pequeños movimientos de los precios en los mercados financieros. El objetivo principal es comprar o vender una serie de acciones al precio de compra o de venta y, a continuación, venderlas rápidamente a un precio ligeramente superior o inferior para obtener beneficios. En otras palabras, el scalper busca un spread más ajustado.
Con una estrategia de scalping, el operador intentará entrar y salir de un gran volumen de posiciones en una sesión de negociación, manteniendo las operaciones durante segundos o, como mucho, minutos. Por ello, el scalping requiere una mentalidad distinta en comparación con otras estrategias de trading, con un enfoque en aumentar el número de operaciones ganadoras en lugar del tamaño de cada ganancia.
Los principios básicos del scalping incluyen:
- Tiempo de exposición reducido: una menor duración de la operación tiende a limitar el riesgo del operador y reduce la posibilidad de que el mercado se mueva en contra de la operación.
- Facilidad para obtener pequeñas ganancias: las operaciones pequeñas suelen ser más fáciles de conseguir.
- Frecuencia de los movimientos pequeños: los pequeños movimientos del mercado son más frecuentes que los grandes, lo que permite a los operadores generar ingresos incluso en periodos en los que el mercado está tranquilo.
Otras características clave del scalping:
1. Consistencia
En condiciones normales de mercado, el scalping tiende a ser consistente, lo que permite obtener beneficios constantes debido a la relativa estabilidad de los precios de compra y venta. Los scalpers suelen colocar órdenes de venta ligeramente por encima del precio bid u órdenes de compra justo por debajo del precio de oferta para cerrar rápidamente sus posiciones con un pequeño beneficio.
2. Corta duración de las posiciones abiertas
La corta duración de las operaciones activas reduce significativamente el riesgo del operador, ya que la exposición al mercado
es mínima. Si el operador es disciplinado a la hora de aceptar rápidamente cualquier pérdida potencial y seguir adelante,
el riesgo puede minimizarse aún más.
3. Spreads de mercado estrechos
Una ventaja de la estrategia de scalping es la capacidad de explotar los spreads de mercado estrechos,
lo que permite obtener rentabilidad incluso en mercados de baja volatilidad.
El lado negativo del scalping
Una desventaja del scalping es la necesidad de un compromiso de capital sustancial para lograr un beneficio que merezca la pena. Los scalpers suelen depender en gran medida de asesores expertos (EA) para aumentar el número de operaciones ejecutadas en una sesión de negociación.